En España, se pueden encontrar varias especies de trucha, cada una con características distintivas. A continuación, se describen algunas de las especies de trucha más comunes en España:

  1. Trucha común (Salmo trutta): es la especie de trucha más extendida en España y se encuentra en la mayoría de los ríos y arroyos de la península ibérica. Es de tamaño mediano, con una longitud promedio de 30 a 40 cm, aunque se pueden encontrar ejemplares más grandes. Su coloración varía dependiendo del entorno en el que se encuentre.
  2. Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss): es una especie introducida en España y se encuentra principalmente en ríos y arroyos del norte del país. Es una trucha de mayor tamaño que la trucha común, con una longitud promedio de 50 cm, y su coloración es muy llamativa, con tonos rojos, naranjas y plateados.
  3. Trucha marmorata (Salmo marmoratus): es una especie autóctona de los ríos de montaña de la península ibérica y se encuentra principalmente en los ríos del norte y noroeste de España. Es una trucha de gran tamaño, con una longitud promedio de 60 a 80 cm, y su coloración es muy distintiva, con manchas negras en todo el cuerpo.
  4. Trucha de los Pirineos (Salmo pyrenaicus): es una especie autóctona de los ríos de los Pirineos y se encuentra principalmente en las zonas más altas de estas montañas. Es una trucha de tamaño medio, con una longitud promedio de 30 a 40 cm, y su coloración es muy característica, con manchas oscuras y un cuerpo plateado.
  5. Trucha del Lérez (Salmo salar): es una especie autóctona del río Lérez, en Galicia. Es una trucha de tamaño mediano, con una longitud promedio de 30 a 40 cm, y su coloración es muy distintiva, con manchas oscuras y un cuerpo plateado.

Estas son solo algunas de las especies de trucha que se pueden encontrar en España. Cada una tiene sus características distintivas y hábitats específicos, por lo que es importante conocerlas para poder pescarlas de manera efectiva y responsable.

Trucha Común

La trucha común (Salmo trutta) es una de las especies de trucha más comunes en España y se encuentra en la mayoría de los ríos y arroyos de la península ibérica. Es una especie autóctona de España, lo que significa que es originaria del país.

La trucha común se caracteriza por su tamaño mediano, con una longitud promedio de 30 a 40 cm, aunque se pueden encontrar ejemplares más grandes. Su coloración varía dependiendo del entorno en el que se encuentre, pero generalmente tiene un cuerpo plateado con manchas oscuras en todo el cuerpo.

La trucha común es un pez depredador y se alimenta de insectos acuáticos, crustáceos y peces pequeños. Es una especie muy apreciada por los pescadores deportivos, ya que ofrece una buena pelea en la caña y su carne es considerada una delicia gastronómica.

A pesar de ser una especie autóctona, la trucha común ha sufrido una disminución en sus poblaciones en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación del agua y la pesca excesiva. Por esta razón, en muchas zonas de España se han establecido regulaciones y medidas de conservación para proteger a la trucha común y asegurar su supervivencia.

Trucha Arco Iris

La trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) es una especie de pez que fue introducida en España en la década de 1960, principalmente para la pesca deportiva. Actualmente, se puede encontrar en varios ríos y arroyos del norte de España, especialmente en la zona de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica.

La trucha arco iris es una especie de tamaño mediano a grande, con una longitud promedio de 50 cm, aunque se pueden encontrar ejemplares más grandes. Su coloración es muy llamativa, con tonos rojos, naranjas y plateados, lo que la hace una especie muy apreciada por los pescadores deportivos.

A pesar de que la trucha arco iris no es una especie autóctona de España, se ha adaptado bien a los ecosistemas acuáticos del país, lo que ha llevado a su éxito como especie introducida. Sin embargo, también ha generado preocupación entre los ecologistas, ya que su presencia puede tener un impacto negativo sobre las especies autóctonas, al competir con ellas por alimento y espacio, y al transmitir enfermedades. Por esta razón, es importante pescar la trucha arco iris de manera responsable y respetando las regulaciones establecidas por las autoridades locales.

Trucha Marmorata

La Trucha Marmorata (Salmo marmoratus) es una especie autóctona de los ríos de montaña de la península ibérica, y se encuentra principalmente en los ríos del norte y noroeste de España. Es una especie muy valorada por los pescadores deportivos debido a su gran tamaño y su comportamiento agresivo.

La Trucha Marmorata es una de las especies de trucha más grandes de Europa, pudiendo alcanzar una longitud de hasta 1 metro y un peso de 10 kg. Su coloración es muy distintiva, con manchas negras en todo el cuerpo, que le dan una apariencia marmórea. La parte superior del cuerpo es de color marrón verdoso, y la parte inferior es plateada.

Esta especie de trucha vive en ríos de montaña con agua clara y bien oxigenada, y prefiere las zonas con corrientes fuertes y fondos de piedra o grava. Es una especie muy territorial y agresiva, y se alimenta principalmente de insectos acuáticos y pequeños peces.

La pesca de la Trucha Marmorata es una actividad muy popular en los ríos del norte de España, como el río Eo, el río Narcea, el río Sella, el río Nalón, entre otros. Es una especie muy valorada por los pescadores deportivos debido a su tamaño y su combatividad, y se pesca principalmente con cucharillas, moscas y señuelos artificiales. Sin embargo, debido a su fragilidad y su estatus de especie protegida, su pesca está regulada en algunas regiones de España y es necesario obtener un permiso para pescarla.

Trucha de los Pirineos

La Trucha de los Pirineos (Salmo pyrenaicus) es una especie autóctona de los ríos de los Pirineos, una cordillera montañosa situada en el norte de España. Es una trucha de tamaño medio, con una longitud promedio de 30 a 40 cm, aunque se pueden encontrar ejemplares más grandes.

La coloración de la Trucha de los Pirineos es muy característica, con manchas oscuras y un cuerpo plateado. Además, tiene una aleta adiposa pequeña y una línea lateral muy visible en todo su cuerpo.

La Trucha de los Pirineos habita en ríos y arroyos de montaña, donde el agua es fresca, clara y bien oxigenada. Prefiere aguas rápidas y frescas, con una temperatura media de entre 10 y 15 grados centígrados.

En cuanto a su alimentación, la Trucha de los Pirineos se alimenta principalmente de insectos acuáticos, aunque también puede comer pequeños crustáceos, peces y otros animales acuáticos.

La pesca de la Trucha de los Pirineos es muy popular entre los pescadores deportivos, especialmente en la época de desove, que se produce en los meses de invierno y principios de primavera. Se puede pescar tanto con mosca seca como con mosca ahogada, y es importante conocer sus hábitos alimenticios y sus patrones de comportamiento para tener éxito en la pesca.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la Trucha de los Pirineos es una especie en peligro de extinción debido a la degradación de su hábitat natural y a la introducción de especies exóticas en sus ríos y arroyos. Por lo tanto, es esencial pescar de manera responsable y respetar las normas y regulaciones locales para la pesca de esta especie.

Trucha del Lérez

La Trucha del Lérez (Salmo salar) es una especie autóctona del río Lérez, en Galicia, al noroeste de España. Esta especie de trucha es muy apreciada por los pescadores deportivos debido a su habilidad para escapar y su alto valor culinario.

La Trucha del Lérez es una trucha de tamaño mediano, con una longitud promedio de 30 a 40 cm, aunque se han registrado ejemplares de hasta 60 cm. Su coloración es muy distintiva, con manchas oscuras en todo el cuerpo y un color plateado. Tiene una dieta variada, que incluye insectos, crustáceos, peces pequeños y otros organismos acuáticos.

Esta especie de trucha es muy sensible a la contaminación y a la modificación del hábitat natural. Debido a esto, su población se ha visto seriamente amenazada en las últimas décadas. Como resultado, se han implementado medidas de conservación y gestión para proteger la Trucha del Lérez, incluyendo la creación de zonas de reserva y la regulación de la pesca deportiva.

En definitiva, la Trucha del Lérez es una especie emblemática de Galicia y una pieza muy codiciada por los pescadores deportivos. Sin embargo, es importante recordar que su conservación es esencial para asegurar su supervivencia y la de su hábitat natural.

Consejos para la pesca de la trucha en España

Aquí te dejo algunos consejos útiles para la pesca de truchas en España:

  1. Investiga el lugar de pesca: Antes de ir a pescar, investiga el lugar donde planeas pescar truchas. Infórmate sobre el río, arroyo, lago o embalse en cuestión, su profundidad, la temperatura del agua, la calidad del agua, las especies de peces que habitan en el lugar, entre otros factores importantes. Esto te ayudará a elegir el mejor equipo y técnica de pesca.
  2. Usa un equipo adecuado: Asegúrate de utilizar un equipo de pesca adecuado para la pesca de truchas. Un equipo de pesca ligero, con caña de fibra de carbono y carrete de tamaño adecuado, es ideal para la pesca de truchas en ríos y arroyos. También es importante llevar sedales, anzuelos y señuelos adecuados.
  3. Sé paciente: La pesca de truchas puede ser una actividad que requiere paciencia. La trucha es un pez astuto y se puede tardar un poco en encontrar el lugar adecuado para su captura. Por eso, es importante ser persistente y tener la paciencia suficiente para esperar el momento adecuado.
  4. Utiliza cebos naturales: Las truchas se alimentan de una variedad de alimentos, como insectos, gusanos, larvas, crustáceos y otros pequeños peces. Es por eso que los cebos naturales como las lombrices, gusanos, cangrejos, moscas y pequeños peces, son una buena opción para atraerlas.
  5. Respeta el hábitat natural de la trucha: Es importante respetar el hábitat natural de la trucha y no alterar el ecosistema. No tires basura, no uses cebos y señuelos que puedan dañar a la trucha o a otras especies acuáticas, y sigue las regulaciones locales en cuanto a los límites de captura y tamaño de las truchas.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de la pesca de truchas en España de manera responsable y sostenible

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.