Asturias es una región con una gran variedad de opciones para la pesca en agua dulce. Algunos lugares populares para pescar en agua dulce en Asturias incluyen:
- Embalse de Salime: Este es uno de los embalses más grandes de Asturias y es una excelente opción para la pesca de truchas y barbos.
- Río Nalón: El río Nalón es uno de los ríos más importantes de Asturias y es una buena opción para la pesca de truchas y salmones.
- Río Sella: El río Sella es uno de los ríos más famosos de Asturias y es conocido por su pesca de truchas y salmones.
- Embalse de la Granda: La laguna de Sanabria es una gran opción para la pesca de truchas y lucios.
Es importante tener en cuenta que algunos de estos lugares pueden requerir un permiso de pesca y es posible que también haya ciertas restricciones de temporada para la pesca de ciertas especies. Se recomienda comprobar las regulaciones y permisos locales antes de planificar un viaje de pesca.
Embalse de Salime
El Embalse de Salime es una presa que se encuentra en el río Navia, en la comarca de Oriente, en el noroeste de Asturias, España. Se construyó en los años 60 para producir energía hidroeléctrica y controlar las crecidas del río. Actualmente, es una zona muy popular para la pesca deportiva, ya que el embalse alberga una gran cantidad de especies de peces, como el black-bass, el lucioperca, el lucio, la trucha, el boga y el barbo.
Si quieres pescar en el Embalse de Salime, necesitarás tener un permiso de pesca y cumplir con las normas y regulaciones establecidas por el gobierno regional de Asturias. Es importante respetar los límites de captura y no sobrepescar, para mantener el equilibrio ecológico del embalse y garantizar la sostenibilidad de la pesca en el futuro. Además, es recomendable conocer las técnicas y equipos adecuados para cada tipo de pesca, y respetar el medio ambiente y a los demás pescadores en todo momento. ¡Disfruta de tu día de pesca en el Embalse de Salime!
Río Nalón
La pesca en el Río Nalón es una actividad muy popular en Asturias, ya que este río es conocido por la gran cantidad de peces que habitan en sus aguas. Algunas de las especies más comunes que se pueden encontrar son el salmón, la trucha, la lucioperca y el lucio.
Para poder practicar la pesca en el Río Nalón, es necesario contar con un permiso de pesca y respetar las normas de conservación del medio ambiente. Además, es importante tener en cuenta que algunas zonas están restringidas para la pesca, por lo que es necesario informarse antes de comenzar a pescar.
En el Río Nalón también se pueden encontrar distintas empresas que ofrecen servicios de pesca con guías y equipo profesional. Esto es ideal para aquellos que son principiantes en la pesca o para aquellos que quieren tener una experiencia más cómoda y segura.
La pesca en el Río Nalón es una actividad muy recomendable para aquellos que quieren disfrutar de la naturaleza y del deporte de la pesca en un entorno espectacular. Además, es una oportunidad única para conocer de cerca la fauna y flora del río y disfrutar de una actividad relajante y divertida.
Río Sella
La pesca en el Río Sella es una actividad muy popular entre los aficionados a la pesca y turistas que visitan la región de Asturias en España. El Río Sella es conocido por su gran cantidad de peces, incluyendo truchas, salmones y sábalos.
Para pescar en el Río Sella, es necesario tener un permiso de pesca y seguir las normas y regulaciones establecidas por la administración local. Es importante respetar los límites de captura y no sobrepescar para preservar la biodiversidad del río.
Existen varias empresas que ofrecen servicios de pesca en el Río Sella, incluyendo guías de pesca profesionales y alquiler de equipo. También se pueden contratar tours en barcos o kayaks para disfrutar de la pesca en el río desde otro punto de vista.
Si eres principiante en la pesca, es recomendable contratar a un guía de pesca que te enseñe los trucos del oficio y te muestre los mejores lugares para pescar en el Río Sella. Además, es importante respetar el medio ambiente y no dañar la flora y fauna del río mientras pescas.
En definitiva, la pesca en el Río Sella es una actividad muy divertida y relajante que te permitirá disfrutar de la belleza natural de la región de Asturias. ¡No dudes en probarla durante tu próxima visita a la zona!
Embalse de la Granda
El Embalse de la Granda es una de las principales atracciones turísticas de Asturias, y es un lugar ideal para la pesca deportiva. Se encuentra en la comarca de Piloña, cerca de la localidad de Granda de Santianes, y es uno de los embalses más grandes de Asturias.
El Embalse de la Granda es un lugar perfecto para la pesca deportiva, ya que cuenta con una gran variedad de especies de peces, como truchas, percas, lucios, dorados y bogas. Los pescadores pueden elegir entre pescar con caña o con aparejos flotantes, y también hay la opción de hacer pesca submarina.
Además, el Embalse de la Granda ofrece una gran cantidad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, piragüismo y rafting. También hay zonas de picnic y áreas de barbacoa disponibles para los visitantes.
Si estás interesado en la pesca en el Embalse de la Granda, es importante que sepas que necesitarás un permiso de pesca y que debes respetar las normas y regulaciones del lugar. También es recomendable contratar a un guía de pesca experimentado para que te muestre los mejores lugares para pescar y te enseñe técnicas y trucos para atrapar a los peces más grandes.
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.
Hola buenas. Puedo pescar con la licencia de pesca fluvial en el embalse de la granda?
¡Hola! Sí, puedes pescar con la licencia de pesca fluvial en el embalse de La Granda.
La temporada de pesca en el embalse de La Granda para pesca intensiva es del 1 de marzo al 30 de noviembre de 2024.
Ten en cuenta lo siguiente:
Días hábiles: De martes a domingo. Los lunes son veda para todas las especies.
Especies: Se permite la pesca de trucha común y reo.
Captura: La captura máxima por pescador y día es de seis ejemplares.
Cebos: Se permite el uso de cualquier tipo de cebo artificial.
Zonas de pesca: Todo el embalse excepto en las zonas señalizadas como prohibidas.
Además de la licencia de pesca fluvial, también necesitarás:
Permiso de pesca del embalse de La Granda. Puedes obtenerlo online en la web de la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias o en los puntos de venta habituales.
Seguro de pesca.