El siluro es una especie invasora en España, introducida en los años 80 del siglo XX. Desde entonces, se ha convertido en una amenaza para los ecosistemas acuáticos, ya que compite con las especies autóctonas por el alimento y el hábitat.
La captura de este ejemplar es un hito en la pesca española, ya que se trata del mayor siluro pescado en España hasta la fecha.
A continuación, se muestra un resumen de la captura:
- Fecha: 24 de febrero de 2023
- Lugar: Embalse de Orellana, Cáceres
- Pescador: Pedro Díaz López
- Longitud: 2,2 metros
- Peso: 120 kilos
Es importante destacar que el siluro es una especie invasora, por lo que su pesca está regulada. En España, la normativa establece que los ejemplares capturados deben ser sacrificados y depositados en un vertedero.
¿Por qué crece tanto el Siluro en España?
El siluro crece tanto en España por una serie de factores, entre los que se encuentran:
- La abundancia de alimento. El siluro es un pez omnívoro y oportunista, que se alimenta de una amplia variedad de presas, incluyendo peces, crustáceos, anfibios, mamíferos e incluso aves acuáticas. En España, los siluros encuentran una gran cantidad de alimento en los embalses, donde abundan las especies introducidas como la carpa, el cangrejo rojo y la perca americana.
- Las condiciones ambientales favorables. Los siluros prefieren aguas cálidas y estancadas, como las de los embalses y las zonas bajas de los ríos. En España, el clima mediterráneo proporciona las condiciones ideales para el crecimiento del siluro.
- La ausencia de depredadores naturales. En España, el siluro no tiene depredadores naturales, lo que le permite alcanzar grandes tamaños.
Estos factores han contribuido a que el siluro se convierta en una especie invasora en España, con un impacto negativo sobre los ecosistemas acuáticos.
A continuación, se describen con más detalle algunos de los factores que contribuyen al crecimiento del siluro en España:
Abundancia de alimento
El siluro es un pez omnívoro y oportunista, que se alimenta de una amplia variedad de presas. En España, los siluros encuentran una gran cantidad de alimento en los embalses, donde abundan las especies introducidas como la carpa, el cangrejo rojo y la perca americana.
La carpa es una especie muy abundante en los embalses españoles. Es un pez herbívoro que se alimenta de algas, plantas acuáticas y detritus. El siluro es un depredador natural de la carpa, y su presencia contribuye a su control.
El cangrejo rojo es una especie invasora que se ha extendido rápidamente por España. Es una presa fácil para el siluro, que se alimenta de sus huevos y de sus larvas.
La perca americana es otra especie invasora que se ha convertido en una plaga en algunos embalses españoles. Es un pez carnívoro que se alimenta de otras especies de peces, incluyendo el siluro. Sin embargo, los siluros adultos son capaces de defenderse de los ataques de la perca americana.
Condiciones ambientales favorables
Los siluros prefieren aguas cálidas y estancadas, como las de los embalses y las zonas bajas de los ríos. En España, el clima mediterráneo proporciona las condiciones ideales para el crecimiento del siluro.
Los embalses españoles suelen tener temperaturas medias superiores a los 15 grados Celsius, lo que es ideal para el crecimiento del siluro. Además, los embalses proporcionan un hábitat estable y protegido, lo que favorece el desarrollo de los siluros.
Ausencia de depredadores naturales
En España, el siluro no tiene depredadores naturales. El único depredador potencial del siluro es el lucio, pero su presencia es cada vez menor en los embalses españoles.
La ausencia de depredadores naturales permite al siluro alcanzar grandes tamaños. Los siluros pueden alcanzar una longitud de hasta 3 metros y un peso de hasta 150 kilos.
El crecimiento del siluro en España es un problema ambiental, ya que esta especie invasora tiene un impacto negativo sobre los ecosistemas acuáticos,
Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.
Todo lo que dices es mentira
En Orellana no hay siluros
Orellana está en la provincia de Badajoz
Y han sacado siluros mucho más grandes en otros puntos de españa