¿Quiénes podemos solicitar la licencia?
Todos los pescadores nacionales o extranjeros que queramos pescar en Castilla La Mancha, y que no estemos inhabilitados para ello. Aquí también están incluidos los menores de 18 años, acompañados y autorizados debidamente y por escrito, por quien sea su tutor legal.
Precio de la licencia de pesca Castilla La Mancha
- La Licencia de UN AÑO: 8,88€
- Licencia de CINCO AÑOS 44,40€
- La Licencia aparatos flotantes para pescar 1 AÑO: 16,72€
- Otras Licencias: exentas y gratuitas: 0€.
¿Quién puede pescar gratis?
- Mayores de 65 años que estén jubilados y sean residentes en Castilla la Mancha
¿Dónde podemos pescar con la licencia de pesca Castilla La Mancha?
La licencia de pesca de Castilla La Mancha nos permite pescar en las aguas que se declaran “libres” y en los tramos que están “libres de muerte” (es decir de pesca y suelta).
¿Cómo podemos pedir la licencia de pesca para Castilla La Mancha?
Tenemos dos opciones PRESENCIALMENTE O TELEMÁTICAMENTE.
Para ambos casos hay determinada documentación que nos hará falta tener a mano:
- Documento que nos identifique inequivocamente y que sea válido: DNI, NIE, Pasaporte, Permiso de residencia, Carnet de conducir
- Tarjeta de crédito / débito
- Datos bancarios si vamos a domiciliar.
Modalidad Presencial para obtener la licencia de pesca
En cualquiera de los Servicios de Medio Natural y Biodiversidad de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de CaStilla La Mancha. En el listado adjunto encontrarás su tfno de contacto:
Nombre ciudad | Tfno |
Albacete | 967195011 |
Ciudad | 926279500 |
Cuenca | 969178300 |
Guadalajara | 949885300 |
Toledo | 925266800 |
Nos darán el impreso 046 y podremos realizar el pago con tarjeta o llevar dicho modelo de tasas a las entidades financieras siguientes:
- Globalcaja
- Caja Rural de Castilla-La Mancha
- Banco de Castilla-La Mancha
- Caja Mar
- Caja Rural de Villamale
La Modalidad Telemática
El método telemático es muy sencillo, se realiza a través de la aplicación DIANA.
Primero de todo debemos acceder a la aplicación DIANA a través de este link: https://diana.castillalamancha.es
¿De que manera obtenemos un permiso habilitante para pescar en Castilla La mancha?
Para conseguir la licencia de pesca, tenemos que rellenar los campos del formulario de DIANA.
Hay que tener en cuenta que todo lo que tenga un asterisco, hay que cumplimentarlo de manera obligatoria.
Primera Pantalla
Es la pantalla que vemos arriba. Vamos a ver los diferentes items: Datos personales, modos de contacto, tipo de licencia que queremos sacar,…
Datos Personales
- Tipo doc*. Esto nos indica el tipo de documento
- Documento* – Lo rellenamos con el numero completo, incluyendo cero inicial si fuera menor de 10 millones.
- Nombre o Razón Social* – Lo rellenamos con el nombre de la persona física o jurídica (si puede ser a nombre de una empresa).
- Primer Apellido – Si es una empresa puede quedarse en blanco.
- Segundo Apellido – Si es una empresa o un extranjero, puede quedarse en blanco.
- Domicilio* – Dirección postal sin código postal ni provincia ni CCAA.
- C. Postal – Rellenar con el código postal.
- País* – Sale por defecto ESPAÑA pero se puede cambiar por cualquier otro país de la lista.
- Provincia – Si hemos elegido España nos obliga a poner una provincia.
- Localidad – Al igual que la provincia si hemos elegido España, en este caso, nos obliga a poner localidad.
- La Fec. Nacimiento – Puede quedarse en blanco si es una empresa, pero si es una persona física, hay que indicar nuestra fecha de nacimiento a través del calendario.
- Sexo –En el caso de persona jurídica, se puede quedar en blanco.
- Nacionalidad* – Por defecto sale seleccionado ESPAÑA, pero podemos seleccionar cualquier otro país.
Formas de contacto
- Teléf. Fijo – poner uno real porque puede ser útil, para las gestiones relacionadas con la licencia.
- Teléf. Móvil – poner uno real por la misma razón que en el mundo anterior.
- Correo electrónico –Cuenta de mail real, en la que se queremos recibir las notificaciones.
Tipo de licencia
- Tipo de Licencia* – Será uno de los siguientes tipos:
- Caza anual – Licencia de caza de un año.
- Caza quinquenal – Licencia de caza de cinco años.
- Embarcación – Licencia de matrícula de embarcación o aparato flotante para la pesca de un año.
- Pesca anual – Licencia de pesca de un año.
- Pesca quinquenal – Licencia de pesca de cinco años.
- Núm. matrícula en el caso de licencia de embarcación –Solo si se seleccionamos una licencia de tipo embarcación en el punto anterior.
- Importe – Importe de la licencia que se rellena automáticamente por Diana.
- Fec. expedición – se rellena automáticamente.
- Fec. expiración – se rellena automáticamente y marcará la fecha de fin de vigencia de nuestra licencia.
En caso de ser para un menor de edad
En el caso de que la persona que quiere sacarse una licencia de pesca sea un menor de edad, se deben introducir los datos identificativos del padre, madre o tutor legal en el siguiente apartado:
- Tipo de documento identificativo* hay que poner el tipo de documento
- El Documento* – Es importante indicar todas las posiciones, incluidos ceros, del documento identificativo del tutor.
- Nombre* – Rellenar el nombre del padre, madre o tutor legal del menor de edad.
- Primer apellido* – Indicar el primer apellido del padre, madre o tutor legal del menor de edad.
- Segundo apellido – Puede quedar en blanco en el caso de extranjeros.
Deberemos marcar los apartados “AUTORIZO” y “DECLARO” para que podamos seguir con la tramitación.
Para evitar spam o usos no autorizados en la aplicación, tenemos escribir los caracteres y números que veamos en la imagen del final. Cuidado que reconoce mayúsculas y minúsculas.
Cuando hayamos terminado de cumplimentar el formulario, tenemos que hacer click en “Validar datos y pagar” .
Al hacer clic en el botón “Continuar” Diana nos enviará a la plataforma de pago de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. En el siguiente formulario elegimos SIEMPRE la opción “Pago de Tasas con Tarjeta” y la plataforma nos mostrara un resumen previo a que realicemos el pago.
Tenemos que hacer click en el botón de “Pago con Tarjeta” para poder continuar con el pago. Introducimos los datos de nuestra tarjeta de crédito o débito y se hace clic en el botón “Pagar”. Nos llegará un mensaje al móvil con un código, lo introducimos y hacemos click en “aceptar”. Finalizaremos haciendo click en “continuar”.
Es importante que guardemos el código NRO por si tenemos que recuperar la licencia que estamos pidiendo.
Damos a aceptar.
Pulsamos continuar, en la pantalla con el resumen de la operación de pago y nos mostrará una pantalla resumen con la licencia emitida.
En este resumen aparece el titular y los datos específicos de nuestra licencia.
En esta pantalla podemos imprimir, guardar el PDF o enviarlo al correo electrónico que indiquemos.
Finalmente para salir de la aplicación se debe cerrar el navegador.
¿Qué podemos pescar en Castilla La Mancha?
Castilla la Mancha no tiene playas ni tampoco puertos, ya que está en medio de la Península, por lo que toda su pesca es continental, es decir, ríos, lagos, embalses, lagunas,… Aún así tenemos muchos sitios donde poder practicar nuestros deporte favorito, tal y como muestra el mapa que tenemos debajo.
Las principales especies pescables por tanto serán por tanto de río: la trucha, el black bass, el barbo, el carpín,…
También hay que tener en cuenta que hay especies que son invasoras y si nos encontramos alguna al final de nuestro sedal NO DEBEMOS DEVOLVERLA AL AGUA.
Este sería el tamaño mínimo y el numero de piezas que podemos pescar de los peces autóctonos e invasores castellanomanchegos:
Especies autóctonas
Nombre vulgar | Nombre científico | Especificaciones de pesca | |
Especies Autóctonas objeto de pesca | Trucha común | Salmo trutta (Linnaeus, 1758) | Sin muerte |
Barbo común | Luciobarbus bocagei (Steindachner, 1864) | 18 cm talla mínima. *1 No permitida su pesca en el río Tajo a su paso por la provincia de Toledo | |
Barbo comizo*1 | Luciobarbus comizo (Steindachner, 1864) | ||
Barbo mediterráneo | Luciobarbus guiraonis (Steindachner, 1866) | ||
Barbo colirrojo | Barbus haasi (Mertens, 1924) | ||
Barbo cabecicorto | Luciobarbus microcephalus (Almaça, 1967) | ||
Barbo de Graells | Luciobarbus graellsii (Steindachner,1866) | ||
Barbo gitano | Luciobarbus sclateri (Günther, 1868) | ||
Tenca | Tinca tinca (Linnaeus, 1758) | ||
Boga del Tajo | Pseudochondrostoma polylepis (Steindachner, 1865) | 10 cm talla mínima | |
Boga del Guadiana | Pseudochondrostoma wilkommii (Steindachner, 1866) | ||
Madrilla | Parachondrostoma miegii (Steindachner, 1866) | ||
Cacho | Squalius pyrenaicus (Günther, 1868) | ||
Madrija | Parachondrostoma turiense (Elvira, 1987) | ||
Cacho mediterráneo | Squalius valentinus (Doadrio & Carmona, 2006) | ||
Anguila | Anguilla anguilla (Linnaeus, 1758) | 25 cm talla mínima |
Especies autóctonas amenazadas
Especies Autóctonas Amenazadas | Cangrejo autóctono | Austropotamobius pallipes (Lereboullet, 1858) | Prohibida su pesca. *2 NOTA: Aunque no es una especie declarada amenazada se incluye en este apartado al no permitirse su pesca. |
Loina | Parachondrostoma arrigonis (Steindachner, 1866) | ||
Jarabugo | Anaecypris hispanica (Steindachner, 1866) | ||
Bogardilla | Iberocypris palaciosi (Doadrio, 1980) | ||
Blenio o Fraile | Salaria fluviatilis (Asso, 1801) | ||
Bermejuela | Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866) | ||
Pardilla | Iberochondrostoma lemmingii (Steindachner, 1866) | ||
Pardilla del Robledillo | Iberochondrostoma oretanum (Doadrio & Carmona, 2009) | ||
Calandino | Squalius alburnoides (Steindachner, 1866) | ||
Lamprehuela | Cobitis calderoni (Bacescu, 1962) | ||
Colmilleja | Cobitis paludica (de Buen, 1930) | ||
Bordallo del Gallo*2 | Squalius castellanus (Doadrio, Perea & Alonso, 2007) |
Las Especies Exóticas
Especies exóticas | Carpín | Carassius auratus (Linnaeus, 1758) | Control de poblaciones mediante la pesca |
Especies Exóticas Invasoras | Carpa | Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758) | |
Trucha arco iris | Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) | ||
Black bass o perca | Micropterus salmoides (Lacépède, 1802) | ||
americana | |||
Lucio | Esox lucius (Linnaeus, 1758) | ||
Pez gato negro | Ameiurus melas (Rafinesque, 1820) | ||
Perca sol o pez sol | Lepomis gibbosus (Linnaeus, 1758) | ||
Gobio*3 | Gobio lozanoi (Doadrio y Madeira, 2004) | ||
Lucioperca | Sander lucioperca (Linnaeus, 1758) | ||
Alburno | Alburnus alburnus (Linnaeus, 1758) | ||
Cangrejo rojo | Procambarus clarkii (Girard, 1852) | ||
Cangrejo señal | Pacifastacus leniusculus (Dana, 1852) | Prohibida su pesca | |
Siluro | Silurus glanis (Linnaeus, 1758) | ||
Gambusia | Gambusia holbrooki (Agassiz,1758) | ||
Escardino o gardí | Scardinius erythrophthalmus (Linnaeus, 1758) | ||
Pez gato punteado | Ictalurus punctatus (Rafinesque, 1818) | ||
o bagre de canal | |||
Rutilo o gardón | Rutilus rutilus (Linnaeus, 1758) | ||
Perca de río | Perca fluviatilis (Linnaeus, 1758) |
Fotos de los peces de Castilla la Mancha
Si quieres puedes ver todas las especies de peces de agua dulce de España.
Normativa de pesca en Castilla La Mancha
Aquí debajo encontraras documentación sobre la pesca en Castilla La Mancha actualizada:
Normativa de vedas pesca 2020: folleto_veda_pesca_2020.pdf
Orden sobre vedas de pesca actualizado a 2020: orden_vedas_pesca_2020.pdf
Capas de los tramos pesca actualizado a 2020: capas_tramos_pesca_2020.zip
Mapas con los tramos donde se puede practicar la pesca actualizado a 2020: mapas_folleto_pesca_2020.zip
Cotos de Pesca actualizado a 2019: cotos_2019_para_web.pdf
Refugios de Pesca actualizado a 2020: refugios_de_pesca.pdf
Más normativa
- Especies acuáticas CLM actualizado a 2019: especies_acuaticas_clm_2019.pdf
- Guía de peces y cangrejos de Castilla-La Mancha actualizado a 2020: guiapeces.pdf
- Legislación actualizado a 2020 en materia de pesca fluvial: legislacion_pesca_2019.pdf
- Órdenes sobre especies exóticas invasoras actualizado a 2020: ordenes_exoticas_invasoras.zip
- Nota informativa actualizado a 2020 sobre las especies exóticas invasoras: nota_informativa_sobre_especies_exoticas_invasoras_2019.pdf
- La Pesca en Cifras actualizado a 2019: la_pesca_cifras_2019.pdf
Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.