Pesca en el Embalse del Atazar
Uno de los Embalses de la Comunidad de Madrid más grandes y con más pesca tradicional. Zonas Secretas.
Es uno de los embalses más grande de la Madrid y tiene fama de ser un lugar complicado con grandes depredadores y ciprínidos.
Características
Es un lugar realmente excepcional para la pesca, aunque es necesario ser un gran pescador.
Si estás interesado en pescar en el embalse del Atazar, debes tener en cuenta que se requiere un permiso especial para poder hacerlo. Puedes adquirir este permiso en la Oficina de Turismo de la localidad de Cercedilla o en algunas tiendas de pesca deportiva de la zona. Es importante respetar las normas y regulaciones establecidas para la pesca en el embalse, ya que esto ayuda a conservar el ecosistema y a garantizar la sostenibilidad de la pesca en el lugar.
Además, es recomendable informarse sobre las condiciones meteorológicas y el nivel del agua antes de planificar una salida de pesca, ya que esto puede afectar la calidad de la pesca y la seguridad en el embalse. También es importante llevar siempre un equipo de pesca adecuado y respetar a otros pescadores y a la vida silvestre del lugar.
El embalse del Atazar es un lugar ideal para la pesca deportiva, ya que alberga una gran variedad de peces. Algunas de las especies más comunes que se pueden encontrar en el embalse son:
Trucha arcoiris: es una especie muy apreciada por los pescadores deportivos debido a su belleza y a su habilidad para saltar fuera del agua cuando está atrapada en el anzuelo. Se pueden encontrar tanto en el embalse como en el río Lozoya.
Trucha marrón: es otra especie muy común en el embalse del Atazar. Se distingue por su cuerpo alargado y su color marrón oscuro, con rayas verticales más claras a lo largo de su cuerpo.
Black-bass: es una especie de pez ciclón que se encuentra en el embalse del Atazar y en otras partes de España. Es muy apreciada por los pescadores deportivos debido a su tamaño y a su fuerza.
Carpa: es una especie muy común en el embalse del Atazar y en otros lugares de España. Es un pez de agua dulce que se puede encontrar en grandes colonias y es muy apreciado por su carne.
Lucio: es un pez carnívoro que se encuentra en el embalse del Atazar y en otros ríos de España. Se distingue por su cuerpo alargado y su aleta dorsal prominente. Es muy apreciado por los pescadores deportivos debido a su tamaño y a su habilidad para luchar cuando está atrapado en el anzuelo.
Es importante tener en cuenta que algunas de estas especies pueden estar protegidas por ley y pueden requerir permisos especiales para poder ser pescadas. Es recomendable informarse sobre las regulaciones y normas locales antes de comenzar a pescar en el embalse del Atazar.
Especies
Black Bass
No es muy sencillo su pesca aunque hay zonas en las que se encuentran ejemplares muy buenos.
Carpa
Carpas realmente enormes pueden hacer de un día en el Embalse de San Juan inolvidable.
Barbos
Existen muchos barbos realmente cerca de las zonas más comunes, por lo que es una buena opción.
Percasol
Si vas con niños, la pesca del Percasol puede ser una jornada muy divertida.
Lucio
Un reto pesca Lucios de buen tamaño en el Embalse, pero muy gratificante si lo logras.
Trucha
Un clásico en todos los embalses (o casi) de la Comunidad de Madrid
Cómo llegar
Más sobre la Pesca en el Embalse del Atazar
La elección de la técnica de pesca adecuada depende en gran medida de la especie que desees pescar y de las condiciones del lugar. Algunas de las técnicas más comunes que se pueden utilizar en el embalse del Atazar son:
Pesca con mosca: es una técnica muy popular para pescar truchas y otras especies en el embalse del Atazar. Consiste en lanzar una mosca artificial al agua y recoger el hilo mientras el pez muerde la mosca.
Pesca con cebo: es una técnica que se puede utilizar para pescar una gran variedad de especies en el embalse del Atazar. Consiste en utilizar un cebo natural o artificial para atraer a los peces y atraparlos con un anzuelo.
Pesca con señuelos: es una técnica que se puede utilizar para pescar peces depredadores como el black-bass o el lucio. Consiste en lanzar un señuelo artificial al agua y recogerlo de forma lenta o rápida para atraer a los peces.
Pesca con carnada: es una técnica que se puede utilizar para pescar una gran variedad de especies en el embalse del Atazar. Consiste en utilizar un trozo de carne o una verdura como cebo para atraer a los peces.
Es importante tener en cuenta que cada especie puede requerir una técnica y un equipo de pesca específico, así que es recomendable informarse y practicar antes de comenzar a pescar en el embalse del Atazar. También es importante respetar las regulaciones y normas locales para la pesca en el lugar.
Más Sitios de Pesca en Madrid
Embalse de Atazar
Embalse de Puentes Viejas
Embalse de Pedrezuela (El Vellón)
Laguna del Campillo
Embalse de Riosequillo
Pantano de San Juan
Embalse de Pinilla
Embalse Los Rosales
Embalse de Navacerrada
Embalse de Navalmedio
Embalse de la Jarosa
Las lagunas de las Madres
Río Manzanares
Consejos, Lugares, Técnicas de Pesca
¿No sabes dónde pescar en Madrid?
Te mostramos los mejores sitios de pesca en España. Lugares desconocidos, las mejores técnicas, todas las especies y mejores equipos y material de pesca.